Conversaciones con nadie

con versaciones con nadie

 

El editor Rubén Higuera y el escritor -y también editor- Darío Rodriguez, ambos colombianos, comenzaron el pasado mes de octubre de 2013 un videoblog (en Youtube) sobre libros llamado Conversaciones con nadie. Al principio, se servían del formato entrevista (uno de ellos atrás de la cámara le preguntaba al otro, situado frente a la cámara), pero, poco a poco, se fueron soltando y los vídeos comenzaron a tomar la forma de la conversación.

Conversaciones con nadie son un total de veintisiete vídeos de entre siete y dieciocho minutos en los que se habla más bien de clásicos (Thomas Mann, Joyce, Lowry), pero también de autores contemporáneos (Loriga, Baily, Fuguet). Y, en una aplastante mayoría, los libros comentados pertenecen al género de la novela, el reportaje o el cuento corto. Conversaciones con nadie no es tanto un vídeo-blog para descubrir libros (aunque también) como para recordar, re-descubrir y disfrutar desde una perspectiva diferente libros ya conocidos, ya leídos, ya trajinados.

El mayor encanto, creo yo, es el entorno naturalista en el que se graba (en bares públicos), y que permite que se produzcan interrupciones, que ellos saluden a (o sean saludados por) la gente, que los camareros les traigan comandas, etc La gracia estriba en el hecho de que la conversación se capta en tiempo real, no hay edición posterior, así como tampoco un breve esquema o un argumentario por el que ellos se guíen. El audio está captado desde la misma cámara y se puede escuchar el sonido ambiente.

Esto permite que la charla surja espontánea y tenga uno la sensación de inmiscuirse en la conversación que sucede en la mesa de al lado de un bar, con todo lo que estas suelen tener de improvisación y arbitrariedad. Con ello, se evita el indeliberado posar que siempre acaba imponiendo la cámara y se fomenta la amistosidad de la charla desacomplejada, con pasión y amenidad, que lleva a comentarios sin florituras ni abscesos de teoría literaria (lo que en absoluto significa que el acercamiento no sea serio y respetuoso).

Es cierto que hay algunos vídeos más formales, sobre todo unos pocos que están grabados en interiores, con una música suave de jazz de fondo y unas copas de vino. Para mí estos son los menos interesantes, y no tanto por el contenido, sino por la excesiva preparación del setting que pareciera invistiese de una cierta gravedad a la grabación.

Les dejamos el listado completo de vídeos por si en estas horas muertas del verano les da por echarles un ojo.

 

1. Rubem Fonseca, El gran arte 1

2. Alfredo Bryce Echenique, Las obras infames de Pancho Marambio 2

3. Maurice Blanchot, Thomas el Oscuro 3

4. Thomas Mann, La muerte en Venecia 4

5. Malcolm Lowry, Piedra infernal 5

6. Jaime Baily, El cojo y el loco 6

7. José Carlos Somoza, Silencio de Blanca 7

8. Ludwig Wittgenstein, Luz y sombra 8

9. Ray Loriga, Lo peor de todo 9

10. Julio Cortázar, Divertimento 10

11. Alberto Fuguet, Tinta Roja 11

12. Bohumil Hrabal, Una soledad demasiado ruidosa 12

13. Roberto Arlt, El juguete rabioso 13

14. Jaime Baily – El escritor sale a matar 14*

15. Gabriela Alemán, Poso Wells 15

16. Juan Carlos Onetti, Cuentos completos 16

17. Leila Guerrero, Una historia sencilla 17*

18. Enrique Vila-Matas, Dublinesca 17

19 Ricardo Piglia, Formas breves 18

20. Alberto Manguel, Con Borges 19*

21. Roberto Bolaño, Los detectives salvajes 20

22. Char Harbach, El arte de la defensa 21

23. Dashiell Hammett – El halcón maltés 22

24. James Joyce, Ulises 23

25. Juan Benet, Sobre la incertidumbre 24

26. Julio Cortázar, Clases de literatura 25

27. Edgar Allan Poe, Eureka 26

 

– – – –  – –

 

*En los vídeos marcados en rojo aparece solamente Rubén Higuera y están grabados en interiores.

 

 

 

Notas
  1. 18-Agosto-2014[]
  2.   11-Agosto-2014[]
  3. 01-Agosto-2014[]
  4. 28-Julio-2014[]
  5. 23-Julio-2014[]
  6. 21-Julio-2014[]
  7. 01-Julio.2014[]
  8. 19-Junio-2014[]
  9. 18-Junio-2014[]
  10. 13-Junio-2014[]
  11. 10-Junio-2014[]
  12. 08-Junio-2014[]
  13. 03-Junio-2014[]
  14. 13-Mayo-2014[]
  15. 06-Marzo-2014[]
  16. 25-Febrero-2014[]
  17. 23-Febrero-2014[][]
  18. 10-Febrero-2014[]
  19. 27-Enero-2014[]
  20. 22-Enero-2014[]
  21. 14-Enero-2014[]
  22. 09-Enero-2014[]
  23. 08-Enero.2014[]
  24. 30-Octubre-2013[]
  25. 27-Octubre-2013[]
  26. 26-Octubre-2013[]
by J.S. de Montfort

es autor del libro de relatos Fin de fiestas (Suburbano, 2014), además de crítico literario y miembro de la AECL (Asociación Española de Críticos Literarios). Escribe sobre arte y cultura para diferentes medios impresos y digitales. Forma parte del equipo editorial de Hermano Cerdo.

0 Replies to “Conversaciones con nadie”