1.
Raquel Blanco entrevistó hace unos días a la editoria Silvia Querini (Turín, 1955), para la revista Jot Down. En la misma, Querini, que es en la actualidad directora literaria de la editorial Lumen, habla de la función del editor, en tanto que «gestor de talentos», sobre su trayectoria (comenzó en Bruguera leyendo manuscritos), sobre las redes sociales y su relación con el mundo editorial, la literatura femenina o acerca del porqué de esa sobreproducción loca de libros en la que andan las editoriales.
2.
La editorial y revista literaria argentina Argus-A acaba de publicar en su web, para descarga libre, el e-book (en tres volúmenes) Imágenes argentinas del siglo XX. Un libro de Abel Posadas, Marta Speroni y Mónica Landro y con diseño de Mabel Cepeda. En él, sus autores se proponen «estudiar los efectos de la traslación de novelas argentinas y latinoamericanas al cine nacional».
Se puede consultar aquí.
3.
Recientemente, el FBI ha desclasificado una serie de documentos que revelan cómo la agencia federal norteamericana, bajo el mandato de J. Edgar Hoover, vigiló las actividades de docenas de destacados escritores afroamericanos durante décadas, con incontables páginas dedicadas no solo a detallar sus actividades sino a criticar su trabajo literario.
El caso es que William Maxwells, profesor asociado de Literatura Inglesa y de Estudios Afroamericanos en la Universidad de Washington en St. Louis, estaba preparando la edición completa de los poemas de Claude Mckay, el escritor de origen jamaicano que fue una figura central en la así conocida como Harlem Renaissance, y autor del célebre soneto «If we must die». Se le ocurrió entonces solititar al FBI la ficha de McKay, y descubrió que no solo habían estado leyendo su obra con verdadero ahinco, sino que también le habían estado persiguiendo por todo el mundo Atlántico (Europa, África, Norteamérica y Suramérica), llegando hasta Moscú. Se le consideraba un «infame revolucionario negro».
Así, Maxwell quiso investigar más sobre este asunto y remitió al FBI 106 peticiones, de las que obtuvo 51 fichas, con un total de 1.884 páginas de informes gubernamentales sobre escritores negros.
Cuenta el profesor de la Universidad de Washington que sabía del miedo de Hoover al potencial literario de los escritores negros, pero le asombró la lectura atenta y cuidadosa, en la búsqueda de cualquier elemento disruptivo o peligroso que llevara a cabo el FBI con casi la mitad de los autores afroamericanos destacados entre 1919 (el primer año del Harlem Renaissance y el primer año de Hoover como jefe del FBI) y 1972 (el año que murió Hoover). Vaya, que el FBI había superado con creces a cualquier otra institución estadounidense dedicada a los estudios literarios. El producto de esta investigación de William Maxwells es el libro FB Eyes: How J Edgar Hoover’s Ghostreaders Framed African American Literature, que saldrá a la venta el próximo 18 de febrero.
Maxwell ha declarado al respecto: «el FBI es quizás el crítico de literatura afroamericana más olvidado, pero dedicado e influyente, pues la literatura afroamericana se caracteriza precisamente por saberse secretamente leída por el FBI».
4.
La editorial y librería argentina Eterna Cadencia recién ha puesto en marcha a través de su blog una sección experimental de historias escritas a seis manos, por autores de distintos países del habla hispana.
En su primera entrega participaron Ariana Harwicz (Argentina), Liliana Colanzi (Bolivia) y Daniela Tarazona (México), con un relato de persecución, amor y locura.
5.
Amelia Gray es una novelista y escritora de relatos norteamericana, autora de los libros de cuentos AM/PM (Featherproof Books, 2009), Museum of the Weird (Fiction Collective Two, 2010) y Gutshot (Farrar, Straus And Giroux, 2015) y de la novela THREATS (Farrar, Straus and Giroux, 2012). Esta semana The New Yorker ha publicado uno de sus relatos, «Labyrinth», pertenciente a Gutshot, y en que se cuenta una historia inspirada en el mito de Teseo y el laberinto, y ambientada en la feria anual de una pequeña población.
Una revisión contemporánea de la fábula clásica y que pueden leer aquí.
***
Por nuestra parte, esta semana hemos publicado la crítica del libro de Carlos Yushimito, Los bosques tienen sus propias puertas (Demipage, 2014), el cuento de Ulises Gonzales «Hostal Antún» y nuestra habitual y nutrida sección de notas cerdas.
***
es autor del libro de relatos Fin de fiestas (Suburbano, 2014), además de crítico literario y miembro de la AECL (Asociación Española de Críticos Literarios). Escribe sobre arte y cultura para diferentes medios impresos y digitales. Forma parte del equipo editorial de Hermano Cerdo.
Gracias por haber publicado CINE Y NOVELA de Argus.
Abel Posadas